La jefatura de desarrollo profesional docente y extensión, tiene como finalidad llevar adelante acciones de formación continua, planificando, organizando, gestionando capacitaciones específicas, en ocasiones a demanda de las instituciones asociadas al instituto.
La Resolución MECCyT No 2135/21 establece en su artículo 5o, la anualización de las unidades curriculares cuatrimestrales cuyo docente designado/a percibirá su remuneración salarial en carácter anual, dictando el/los espacio/s según lo establezca cada plan de estudios.
Que a tal efecto se destinarán dos instancias por cátedra que implicarán, en un cuatrimestre la formación inicial y en el otro cuatrimestre con funciones inherentes a la formación continua, investigación educativa, desarrollo profesional docente, asistencias técnicas, asesorías y acompañamiento a las escuelas asociadas, acompañamiento a los docentes noveles para el ingreso a la alfabetización profesional, proyectos de articulación con fortalecimiento a los equipos del campo de la práctica en sus distintas dimensiones de desempeño, entre otras actividades que propondrá el instituto, la demanda puntual de las escuelas asociadas y/o el Ministerio de Educación, siempre en relación con las funciones de todo instituto formador.
Algunas acciones específicas son:
- Presentar plan de acción anual a la secretaría académica.
- Relevar las demandas de la formación docente.
- Establecer contacto con los docentes que ostentan horas en contra cuatrimestre, para posibilitar la construcción de un trayecto formativo.
- Organizar ateneos pedagógicos.
- Organizar seminarios de profundización pedagógica.
- Gestionar el apoyo profesional mutuo entre colegas y con expertos.
- Asistir técnicamente a las escuelas asociadas, en las temáticas que requieran.
- Redactar proyectos de documentación y/o experiencias pedagógicas.
Certificaciones:
- Originar las disposiciones internas, para acreditar, los diferentes trayectos ofrecidos o ante la demanda de alguna certificación no emitida.
Con respecto a las actividades de extensión específicamente, el departamento cuenta con el centro de idiomas y talleres, ambos abiertos a la comunidad en general para personas mayores de 18 años.
Los idiomas que se ofrecen actualmente son: Inglés, francés, portugués, italiano, chino, en relación a los talleres brindamos ukelele, guitarra, ensamble vocal “OSHEN” y folclore, actividades dependientes de este departamento.
Por otra parte es importante mencionar que nuestro instituto, cuenta con una galería de exposición artística, denominada “Niní Bernardelo”, dónde a lo largo del año se exponen diferentes obras artísticas de distintos autores de la comunidad e instituciones en general.
Asimismo, damos a conocer que contamos con nuestra revista académica “IDEARIO”, cumpliendo una función esencial para nuestra labor, dando a conocer el desarrollo de actividades académicas y culturales. Otorgando la posibilidad a colegas y/o diferentes profesionales de escribir artículos referidos a la formación docente, a través de experiencias pedagógicas, utilizando variedad de textos. (Artículos variados, reseñas, biografías, nota de opinión, nota del editor, entre otros)
Semana Freireana:
A través de nuestro proyecto educativo institucional, en el marco del natalicio del pedagogo “Paulo Freire”, durante el mes de septiembre de cada año, llevamos a cabo diferentes actividades académicas, culturales que involucra a toda la comunidad educativa.
Conferencias de reconocidos educadores a nivel nacional e internacional, participan otorgando sentido a la tarea pedagógica y reflexionando sobre la práctica, poniendo en tensión la tarea del profesional titulado y de los estudiantes en formación docente.
Equipo del rectorado, secretaría académica, jefaturas, coordinadores, docentes, personal administrativo, estudiantes y pomys, participan asumiendo el compromiso en pos de la mejora de cada actividad que les compete.